Cel: +57 319 540-5109

Cel: +57 314 346-1253

WA: +57 319 540-5109

cead@neurociencias.org.co

Cierre de diplomado: Relaciones entre la conciencia fonológica y el proceso de aprendizaje del código lector

May 11, 2012Diplomados

CIERRE DE DIPLOMADO

RELACIONES ENTRE LA CONCIENCIA FONOLOGICA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CODIGO LECTOR

MARZO 23 Y 24 DE 2012

Apreciadas/os Colegas:

Estamos entregando la evaluación final del diplomado RELACIONES ENTRE LA CONCIENCIA FONOLOGICA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CODIGO LECTOR realizada en el último modulo los días 23 y 24 de marzo de 2.012 en la ciudad de Bogotá. Esperamos vernos en una próxima ocasión.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NEUROCIENCIAS  DIPLOMADO: RELACIONES ENTRE LA CONCIENCIA FONOLOGICA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CODIGO LECTOR MARZO 23 Y 24 DE 2012

1. Con calificación 1-5 (1=peor; 5=mejor) por favor indique:

A) El programa lleno sus expectativas
B) El material es novedoso
C) El programa es apropiado
D) Las presentaciones fueron buenas y amenas
E) los aspectos administrativos fueron adecuados y oportunos
F) El trato fue amable, respetuoso y cordial.
G) Las facilidades locativas fueron adecuadas
H) Se cumplieron los objetivos

 

Encuestas

A

B

C

D

E

F

G

H

1

5554555

5

2

5555554

5

3

5555555

5

4

5554554

5

5

5555555

5

6

5555555

5

7

5555555

5

8

5555555

5

9

5455554

5

10

5555555

5

11

5555555

5

12

5555555

5

13

5554555

5

TOTAL54.954.5554.5

5

TOTAL: 4.9

2. Lo más destacado del diplomado fué:

– Transparencia, generosidad con que los expositores compartieron sus conocimientos 97%
– El programa cumplió con las expectativas y participación de actividades grupales 3%

3. Lo negativo del Diplomado fuè:

– Nada negativo 30%
– Horario muy pesado (viernes) 70%

4. Al Diplomado le faltó:

– Nada 70%
– Más tiempo en horas presenciales 30%

5. Al Diplomado le sobró:

– Generosidad, conocimientos, calidad humana 80%
– Nada 20%

Un saludo cordial,

Jorge Eslava Cobos
Director General

Lyda Mejìa de Eslava
Directora Científica

Instituto Colombiano de Neurociencias